En entradas anteriores explicabamos detalles sobre la sala medicalizada del Ala SonÁngeles, en esta oportunidad, queremos contaros sobre la zona de aseos e higiene de la que disponen nuestros jóvenes con discapacidad múltiple severa.

Este espacio está especialmente diseñado y adaptado para facilitar tanto el acceso de sillas de ruedas como de la grúa de techo, lo que agiliza y refuerza la seguridad durante los traslados.

Para nuestros jóvenes, el aseo diario es fundamental para mantener la piel limpia y sana. De esta manera, podemos evitar lesiones cutáneas superficiales como rojeces y escaras que pueden llegar a agravarse. Pensando en ello, se ha instalado una ducha camilla plegable con drenaje continuo, que permite el correcto aseo y posterior secado de la piel.

Recordemos que las personas con discapacidad múltiple severa no tienen autonomía, por lo que ayudarles con tareas como estas, que forman parte de la rutina diaria de cualquier persona, es muy importante, necesario e imprescindible.

 

Lesiones cutáneas en personas con discapacidad múltiple severa

Las personas con discapacidades graves pueden ser más propensas a desarrollar lesiones cutáneas debido a una variedad de factores, que incluyen:

Movilidad reducida o nula: Las personas que tienen dificultades para moverse o permanecen en cama, pueden tener más dificultad para mantener la piel limpia y seca , lo que puede conducir a infecciones, úlceras por presión y otras afecciones de la piel.

Incontinencia: La incontinencia urinaria o fecal puede irritar la piel y hacerla más susceptible a infecciones.

Mala nutrición: Las personas con discapacidad múltiple severa pueden tener dificultades para obtener suficientes nutrientes en su dieta, lo que puede debilitar la piel y hacerla más propensa a las lesiones.

Tratamientos Médicos: Algunos medicamentos que se usan para tratar enfermedades relacionadas con la discapacidad múltiple severa pueden resecar la piel o hacerla más sensible al sol.

Condiciones médicas subyacentes: Las personas con discapacidad múltiple severa también pueden tener otras condiciones médicas que aumentan su riesgo de desarrollar lesiones cutáneas, como diabetes, problemas circulatorios o enfermedades neurológicas.

Tipos  de lesiones cutáneas más comunes que se observan en personas con discapacidad múltiple severa:

Úlceras por presión: Las úlceras por presión son áreas de piel dañada que se causan por presión prolongada sobre la piel. Por lo general, se encuentran en áreas donde los huesos están cerca de la superficie de la piel, como los talones, los tobillos, las caderas y la espalda.

Infecciones de la piel: Las infecciones de la piel pueden ser causadas por bacterias, hongos o virus. Pueden presentarse como enrojecimiento, hinchazón, dolor, pus o secreción.

Dermatitis del pañal: La dermatitis del pañal es una erupción cutánea roja e irritada que se causa por la exposición prolongada a la humedad y la orina. Es común en bebés y niños pequeños, pero también puede ocurrir en adultos con incontinencia.

Piel seca: La piel seca es una afección común que puede causar picazón, descamación y agrietamiento. Es más común en adultos mayores y personas con afecciones médicas subyacentes como diabetes o eccema.

Es importante inspeccionar la piel regularmente para detectar lesiones,  el tratamiento inmediato puede ayudar a prevenir complicaciones y promover la curación.

 Y por último os dejamos unas recomendaciones para prevenir lesiones cutáneas en personas con discapacidad múltiple severa:

Mantener la piel limpia y seca.

Revisar la piel regularmente para detectar lesiones.

Intentar usar ropa cómoda con tejidos respetuosos con la piel como las prendas de 100% algodón.

Usar colchones y almohadas anti escaras que tengan un buen soporte.

Ayudar a las personas con discapacidad severa a moverse con frecuencia.

Mantener la habitación a una temperatura agradable.

Tener una dieta saludable.